RECORRIDOS LLENOS DE HISTORIA Y TRADICION
Los museos de San Cristóbal resaltan la fascinante cultura indígena y las ricas tradiciones de Chiapas. Inicia tu inmersión cultural en la Casa Na-Bolom, un museo y centro de investigación albergado en la antigua casa privada de los antropólogos Franz y Trudy Blom. Junto con una colección de artefactos prehispánicos, libros y fotografías, este importante atractivo turístico de Chiapas también ofrece habitaciones para huéspedes, un jardín y un restaurante. Los Blom dedicaron sus vidas a estudiar y documentar a los pueblos indígenas de la región de Chiapas, especialmente los pueblos lacandones del este de Chiapas.
El Museo de la Medicina Maya de San Cristóbal es dirigido por un grupo de curanderos, comadronas y hierberos indígenas. Las exposiciones del museo están enfocadas a la medicina, las hierbas y los rituales de curación tradicionales de los mayas, muchos de los cuales siguen siendo practicados hoy en día por los indígenas mayas que viven en las aldeas del altiplano alrededor de San Cristóbal.
La región de Chiapas es uno de los principales productores mundiales de ámbar. La mayor parte se extrae alrededor del poblado de Simijoval, ubicado al norte de San Cristóbal.
En el Museo del Ámbar, albergado en el antiguo convento de La Merced en San Cristóbal, podemos ver una extensa colección de ámbar en bruto y ámbar tallado y conocer los procesos de extracción. La historia del jade en Chiapas data de las civilizaciones prehispánicas que habitaron el centro y el sur de México.
Museo del Jade
EL JADE es una mística piedra preciosa que para los pueblos antiguos de Mesoamérica, era símbolo de inmortalidad, eternidad, poder, amor; lo más precioso de la vida. En San Cristóbal de Las Casas, están abiertas las puertas de un recinto dedicado a exhaltar la belleza y la historia, a través del arte tallado en la divina piedra conocida como Jade.
En nuestros espacios museográficos se pueden admirar objetos y joyas relacionados con ocho de las principales culturas del área Mesoamericana; Mocaya, Olmeca, Teotihuacana, Mixteca, Zapoteca, Maya, Tolteca y Azteca.
Una de las partes culminantes de la visita a nuestro museo es la admiración de la replica del Mausoleo de Kinich Janab Pakal, el onceavo Gobernante Maya de la antigua ciudad que hoy conocemos como Palenque, en el cual el cuerpo del personaje luce con todas sus joyas de jade y la indumentaria de la época, en el momento de su funeral en el año 683 de nuestra era cuando muere como gobernante y es recibido en este colorido sepulcro por los Bolontiku, los nueve señores de la noche, para convertirse también en Dios.
Para los pueblos antiguos de Mesoamérica, ningún material, ni el oro ni la plata, eran tan valiosos como el jade.
Museo Nabolom es un bello edificio neoclásico construido en 1891, destinado originalmente para ser un seminario. La casa fue restaurada, amueblada y habitada por Frans Blom y Gertrude Duby con el más exquisito gusto de los más grandes coleccionistas y su profunda huella se aprecia en todos los rincones. Objetos precolombinos, etnográficos, históricos y documentales conviven en armonía con el arte en todas formas de expresión, de manera especial el popular de la región. Los árboles, plantas y construcciones han hecho de este espacio el preferido de todos los visitantes de San Cristóbal de Las Casas.
Museo del Cacao
Localizados en la colonial ciudad de San Cristóbal de las Casas, en la región de las altas montañas de Chiapas, se encuentra nuestra casa llena de historia y de tradición. Aquí usted podrá entrar en contacto íntimo con los secretos que envuelven al cacao y al principal derivado de este valioso fruto, el chocolate.
Lo llevamos de la mano a conocer el origen biológico de la planta y los procesos que intervienen en la transformación de la semilla, hasta llegar a su paladar en múltiples presentaciones. Además de una gran Pasión por el chocolate tenemos un gran Amor por nuestra cultura. El Cacao es una aportación biológica de Chiapas a México y desde México se ha dado a conocer a todo el mundo.
Museo Jtatik Samuel
El museo fue creado principalmente para rescatar la memoria histórica de los acontecimientos importantes que han marcado al estado de Chiapas, así como para dar a conocer la trayectoria de Monseñor Samuel Ruiz en su intervención para la defensa de los derechos humanos y su lucha por la paz, esperando sembrar en los corazones de los visitantes el deseo de seguir luchando por ello desde la generosidad, el respeto y la defensa del bien común entre culturas y religiones.
A manera de introducción, en el museo podrán apreciar la representación de un sacerdote maya, una reseña de la cultura maya, la conquista, las castas (mezcla racial), la evangelización y, con ello, algunas piezas religiosas del siglo XVIII.